
¿Has observado los rayos en los días de tormenta?
La electricidad de las nubes se descarga durante la tormenta en forma de grandes chispas, que son los rayos. La descarga eléctrica va acompañada por la luz del relámpago y por el ruido del trueno.
El relámpago y el trueno son consecuencia del rayo, y se producen simultáneamente. Sin embargo, no apreciamos a la vez ambos fenómenos porque la luz viaja mucho más rápidamente que el sonido. Por ello, primero vemos el relámpago, y poco después escuchamos el trueno.
Gracias a esta diferencia podemos calcular la distancia a la que se encuentra una tormenta.
Por ejemplo, si pasan unos tres segundos desde que se ve el relámpago hasta que se oye el trueno, el rayo se habrá producido a un kilómetro de distancia, porque ese es el tiempo que tarda el sonido en recorrer un kilómetro.
Contesta estas preguntas:
1.La luz de los relámpagos se ve más claramente en el cielo nocturno del campo que en el de las ciudades. ¿Porqué?
2.Propón algunas medidas para reducir este tipo de contaminación.
3.¿Te gusta observar el cielo en los días de tormenta?
4.¿A qué distancia aproximadamente se habrá producido un rayo si desde que se ve el relámpago hasta que se oye el trueno transcurren nueve segundos?
5.¿Qué condiciones deben ocurrir simultáneamente para que aparezca el arco iris?
Gema y Adrián Lopez 6ºA